Tarta tatín de manzana

Este falso tatin de manzana es lo más bueno que os vais a comer en mucho tiempo. Os prometí que esta semana os traería otra receta más, me encanta la navidad y quiero que tengáis un mogollón de ideas para vuestros comensales navideños!! Traigo una tarta tatín de manzana!!

¿Qué es una tarta tatín? Es un pastel inventado por las hermanas tatín en el que cuenta la historia que se confundieron al hacer una tarta, pusieron primero la manzana con el caramelo y después encima la masa.

¿Por qué es un falso tatín? Pues la tarta original tiene una masa quebrada y mi tarta es con bizcocho… Yo tenía unas manzanas que necesitaba usar o tirar y decidí inventarme una receta…. 

La tarta tatin de manzana con bizcocho es una variante deliciosa que combina la textura suave y esponjosa del bizcocho con el tradicional caramelo y manzanas caramelizadas de la receta clásica. Este giro en la presentación aporta un contraste de texturas que deleita el paladar de cualquier aficionado a los postres.

¿Sabéis qué otra delicia puede surgir de la combinación de manzanas y bizcocho? La tarta tatin de manzana con bizcocho. Esta variante aporta una textura esponjosa y suave que complementa a la perfección el caramelo y la fruta jugosa. ¡Es una verdadera tentación para el paladar!

Vamos a por ella que es super sencillita!! 

INGREDIENTES PARA EL FALSO TATIN

  • 60g de azúcar moreno (para las manzanas)
  • 2 manzanas
  • Una cucharadita de limón
  • 220g de mantequilla
  • 200g de azúcar moreno
  • 30g de azúcar blanco
  • 2 huevos
  • Un yogurt griego
  • 250 g de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 cucharadita de leche


PASOS PARA ELABORACION DE FALSO TATIN

-Comenzamos cortando las manzanas y les ponemos un poco de zumo de limón para que no se nos pongan feas. 

-Precalentamos el horno a 180º, engrasamos un molde de 20cm y dejamos la harina tamizada para después.

-Le añadimos el azúcar moreno a las manzanas y mezclamos bien. Reservamos.

-Vamos con el bizcocho, mezclamos bien la mantequilla con los dos tipos de azúcar  hasta que blanquee bien.

-Añadimos los huevos y seguimos batiendo. Va a parecer que la mezcla se corta, pero es normal, cuando echemos la harina cambia la cosa.

-Incorporamos el yogurt natural, la vainilla y la leche. Seguimos mezclando.

-Echamos la harina tamizada poco a poco y terminamos de integrarlo todo.

-Ponemos las manzanas que teníamos reservadas con el azúcar, encima echamos la mezcla de bizcocho y lo llevamos al horno.

-Horneamos durante 40-50 min o hasta que al pinchar esté listo.

Una vez horneado, dejamos enfriar unos minutos. Pasado ese tiempo desmoldamos y… ¡YA PODEMOS COMER!

Tarta tatin original

La tarta Tatin es una clásica delicia de la repostería francesa que nació a finales del siglo XIX. Su invención es atribuida a las hermanas Stéphanie y Caroline Tatin, quienes regentaban el hotel Tatin en la región de Sologne. La historia cuenta que la tarta fue fruto de un feliz accidente cuando Stéphanie, en un día de mucha actividad en la cocina, cocinó las manzanas para un pastel tradicional durante demasiado tiempo, caramelizándose en el proceso. En un intento por salvar la situación, cubrió las manzanas con la masa y horneó el conjunto al revés, creando así una receta que se convertiría en un ícono de la gastronomía francesa.

El encanto de la tarta Tatin radica en su sencillez y en la perfecta armonía de sabores y texturas. Las manzanas, que son el corazón de esta tarta, se seleccionan por su firmeza y su capacidad para mantener la forma tras la cocción. Tradicionalmente, se utilizan variedades como Reine des Reinettes o Golden Delicious, que ofrecen un balance ideal entre dulzura y acidez. El caramelo que se forma al cocinar las manzanas en mantequilla y azúcar proporciona una capa rica y dorada que complementa a la perfección la suavidad de la fruta.

La masa que cubre la tarta Tatin es otro de sus elementos distintivos. Aunque existen variaciones, la receta original emplea masa brisa o masa quebrada, que se caracteriza por su textura crujiente y su capacidad para absorber los jugos del caramelo sin volverse blanda. Al voltear la tarta después de hornearla, la masa se convierte en la base, adquiriendo un color dorado y una textura que contrasta con el suave relleno de manzana caramelizada.

Preparar una tarta Tatin requiere de paciencia y atención al detalle. Una vez que las manzanas se han caramelizado en la sartén, se coloca la masa encima y se lleva al horno. El proceso de cocción es clave para alcanzar la consistencia deseada tanto en las manzanas como en la masa. Al sacarla del horno, el paso más emocionante es el volcado de la tarta: se invierte sobre un plato para revelar la capa caramelizada de manzanas que antes estaba en la parte inferior. Este acto no solo es crucial para la presentación, sino que también sella el aroma y los sabores que hacen de la Tatin una tarta única.

Hoy en día, la tarta Tatin se ha ganado un lugar en menús de restaurantes de todo el mundo y es una prueba de que los errores en la cocina pueden llevar a resultados maravillosos. A pesar de las múltiples variaciones, la receta original de las hermanas Tatin sigue siendo la más valorada, manteniendo la esencia de esta tarta que encarna la elegancia y la sencillez de la cocina francesa. Para disfrutarla en su máxima expresión, se suele servir tibia y, a menudo, acompañada de una bola de helado de vainilla o una porción de crema fresca, que complementan su sabor cálido y acogedor.

1 comentario en «Tarta tatín de manzana»

Deja un comentario